CUTERVO Y SUS MARAVILLAS
La provincia de Cutervo es una de las trece provincias que conforman el Departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno regional de Cajamarca, en el Perú. Limita al norte con la provincia de Jaén, al este con el Departamento de Amazonas, al sur con la provincia de Chota y al oeste con la Departamento de Lambayeque.
CATARATAS DEL PILCO
Esta catarata tiene su origen en la laguna del Pilco la que se ubica sobre ésta a unos 20 km. y se une con el río socotino que finalmente desemboca en el Marañon. Sus aguas en todo su trayecto son utilizadas para irrigar los cultivos, especificamente de la yuca y la vituca. Esta catarata muestra tres caidas cada una de cincuenta metros. Considerada como la más majestuosa e impresionante de la región teniendo su mayor caudal en los meses de Enero y Febrero. Se encuentra cerca del Bosque de Piedra, al pie de un cerro, con aproximadamente 730 m2. Este lugar está habitado por varias especies de flora y fauna.
Esta laguna da origen a un pequeño riachuelo
Esta es una catarata de aproximadamente 80 m. de caída en tres tiempos, rodeada por un macizo rocoso que le dan un increíble impacto a la caída del agua.
BOSQUE DE PIEDRAS
En una planicie del Cerro el Pilco se encuentra un lugar maravilloso denominado "BOSQUE DE PIEDRAS". Complejo de piedras que se encuentran cercanas entre si, bloques enormes de rocas que al recibir el contacto de los agentes modeladores externos (viento, lluvia, hombre, animales), se han erosionado formándose extrañas y caprichosas figuras, sobresaliendo las conocidas con los siguientes nombres: "el cañón", "la Mujer gestante", "la torta", "el dinosaurio", y otros
LA GRUTA DE HUICHU
Tiene una extensión aproximadamente de 250 metros y 18m de altura. Las Palmas de Huichud se encuentran al noreste de la provincia de Cutervo donde la comunidad es dedicada a la agricultura y ganadería.
Al llegar al sitio se podrá admirar la belleza de las campiñas y de todo que nos brinda la naturaleza.
La primera gruta tiene un aproximado de 250 m. de extensión y 18 m. de altura, luego nos conduce por un callejón o pasajes de diferentes metros de altura, las concreciones calcáneos han permitido formar a figuras caprichosas de estalactitas, sobresaliendo las formas puntiagudas dando la impresión de la unión de la superficie con el cielo de la gruta, además encontramos restos cerámicos que sirvió para el desarrollo de alguna manifestación cultural.En la gruta de menor tamaño las estalactitas y estalagmitas se caracterizan por tener un grosor más pronunciado en esta caverna se aprecia una bifurcación en forma de V formando unos callejones libres.
CUEVA DE RODIOPAMPA
Llamada también Gruta de Catache. Se abre en el fondo de una colina mediante una boca de dos metros de ancho por 0.80 m. de alto. Consta de una sola galería descendente que llega a alcanzar 20 metros de ancho por tres de altura y doscientos metros de recorrido. En esta amplia sala existen numerosos fósiles principalmente de tipo óstrea. A lo largo de la cavidad, las aguas subterráneas han excavado un profundo cauce en donde se presentan marmitas gigantes.
Fauna
La poblaciones de mamíferos han visto reducidos sus efectivos, a pesar de ello, en el área de los bosques mencionados es posible observar a los siguientes: el oso de anteojos (el puma el jaguar, el tigrillo, el venado, el sajino, el armadillo, El bagre de las cavernas una extraña especie de pez que habita en cavernas subterráneas también forma parte de esta fauna, habiendo sido encontrado en la "gruta de los guácharos" ubicada cerca de San Andrés de Cutervo.Parque Nacional
El Parque Nacional de San Andrés está ubicado en la provincia de Cutervo, en el distrito de San Andrés de Cutervo a 2,450 m.s.n.m. Consta con un territorio de 2,500 hectáreas.
En este territorio no existen lagos, lagunas ni pantanos, pero son frecuentes los lugares húmedos. Los suelos son arcillosos.
Su atractivo principal es “La cueva de Guácharos”; llamada así porque en ella habita una especie de ave nocturna llamado Guácharo (especie única en el mundo).
El que impulsó a la creación del parque fue Salomón Vilches, con el objetivo de proteger las grutas de San Andrés.
Fue el primer parque del Perú, sin embargo a pesar de su antigüedad aún no cuenta con límites oficiales
FLORA
Existen pajonales, bosques enanos y bosques de neblina; se encuentran orquídeas de flores diminutas de extraordinaria belleza; y la vegetación arbórea está compuesta por muchas especies valiosas entre las que tenemos cascarilla , cedro , roble, nogal y alisoLa vegetación que predomina corresponde a la selva alta existen abundantes orquídeas, helechos, palmeras, cedros, alisos colorados, nogales de montaña, saucecillos, choloques y quinas que constituyen un verdadero paraíso botánico.
TORRES DE LLIPA
En la comunidad de Tapo entre los límites de Cutervo y el distrito de Sócota se encuentran importantes restos arqueológicos, como testimonio del desarrollo cultural de cutervo: son las Torres de Llipa construcciones que se asemejan a las chullpas de Puno (influencia tiahuanuquense), son llamada torre blanca y torre colorada. La más conservada mide 4.9 m. De alto por 2.45 m. de ancho en su base, la otra es de menor altura y más ancha, construida por piedras planas y rectangulares, posiblemente eran lugares de vigilancia, adoración, tambos o lugares de refugio, en la base de la torre menos conservada se encuentra un dibujo de forma animal, tiene una influencia Chavín ya que esta figura es un felino. Llegar a este lugar es un poco complicado ya que recomendamos al turista agenciarse de alimentos y útiles para pernoctar y para realizar una caminata de 2.00 hrs. existe una trocha carrozable hasta la comunidad de Llipa.
Las Ruinas de las Iglesias de la Ramada
Es una ciudadela ubicada en el distrito de la Ramada, Son construcciones en formas de iglesias. Ubicadas a una distancia de 45 min del mismo distrito. “Ruinas del Cerro Patathon” esta imponente ciudadela está ubicada en el distrito de Callayuc a una distancia de 2h realizando una caminata desde el mismo distrito.
(Del 24 al 30 de junio)
La más importante fiesta costumbrista de la ciudad se desarrolla en honor al santo San Juan Bautista, ésta es una fiesta costumbrista que fue implentada en la época colonial, se realiza la segunda quincena del mes de Junio de cada año, desarrollándose diversas actividades, de la cual resalta la "FERIA INTERNACIONAL TAURINA" (24-30 Jun.), con seguidas siete tardes de lidia de toros de casta, también se desarrolla en forma paralela la "FERIA AGROPECUARIA ARTESANAL", con una programación propia que permite exhibir el potencial agropecuario artesanal que cuenta Cutervo; las actividades desarrolladas en la Feria Agropecuaria - Artesanal se complementa además con otras actividades como conciertos, desfiles diversos (reinado, clubes de Madres, Rondas Campesinas, etc.), exhibiciones (ganado vacuno, productos agropecuarios, artesanía), alcanzado renombre Nacional y destacando la participación activa del Campesinado Cutervino.
FERIA INTERNACIONAL TAURINA
La Feria de la Tauromaquia es el plato fuerte de la Festividad en honor al Santo Patrón "SAN JUAN BAUTISTA", se desarrolla entre los días 24 al 30 de Junio de cada año, siendo una de las principales ferias taurinas en el Perú, se presentan en ella los mejores Diestros Nacionales e Internacionales, lidiando a toros de las mejores Ganaderías del País. El Público que se da cita a la MONUMENTAL PLAZA DE TOROS "Jorge Piedra Lozada", aparte de colmarla, es conocedor del arte taurino brindando con su aplauso las magnificas faenas (pases, lances, verónicas, capotazos. Etc.) Y reprueba con silbidos las acciones no acorde con la lidia de los toros.
La MONUMENTAL PLAZA DE TOROS "Jorge Piedra Lozada", se convierte en reto y honor para el matador Peruano, para alcanzar el preciado "Banderín DE ORO DE SAN JUAN BAUTISTA", la Monumental Plaza de Toros, es de similar calidad a otras plazas de toros Internacionales, participan en ella todos los Sectores de la Sociedad Cutervina además visitantes de otras ciudades y Países.
FERIA EN HONOR A LA SANTISIMA VIRGEN DE LA ASUNCION
VIRGEN DE LA ASUNCION PATRONA DE CUTERVO
La veneración a la Virgen de la ASUNCION, tiene sus inicios en los primeros de la años de la evangelización de estas tierras y hombres, tal es así, que se dice se viene venerando el culto, desde la fundación Hispánica de Cutervo. (10 de octubre 1562)
El Rvdo. Padre José Carceller Galindo, que su cofradía se funda en Enero de 1686, la cual tuvo por objeto darle más esplendor y unificaría el culto; esto se desprende del acta de su fundación firmada por Autoridades de aquellos tiempos.- en cuanto a la actual Imagen que se venera en nuestro templo parroquial nada se opone a creer sea la primera y única que ha existido eh Cutervo: los inventarios tanto de la parroquia como de la cofradía suponen la existencia de la Imagen. Llegando alguno de ellos a dar detalle del tamaño de la misma. que es el de la imagen actual referido únicamente al busto, el resto es posterior, y siempre fue para ser "vestida", pues en el primer inventario de la cofradía verificado el 17 de Febrero del año 1687, se le entregaron al primer mayordomo de la Virgen, Juan de Cubas. Cuatro mantos o vestidos, una corona de plata y varias alhajas.- La Imagen (el busto) procede de la famosa escuela colonial de Quito.
En la Ciudad Capital, se celebra dos festividades en honor a la Santísima Virgen de la Asunción en febrero y en agoste (el día 15); en los cuales se desarrollan una serie de actividades programadas por las Hermandades responsables de la conducción de las mismas como procesiones, quema de fuegos artificiales,actividades deportivas, transacciones comerciales y otras.
Carnaval cutervino
Como es costumbre hace más de 50 años, estas celebraciones con un toque más moderno, el desenfreno, la pintura y el ambiente de fiesta, es el causal principal para que la población de Cutervo participe activamente de las actividades por el carnaval cutervino 2012
Historia
Como no es conocido aún el orígen de los primeros habitantes del Perú, de igual manera sucede con el origen de Cutervo, donde a la fecha no existe un estudio a profundidad para indagar al respecto.
Pero por los vestigios, pictografías y útiles de metal, se considera que Cutervo se ha poblado desde la época pre inca. Durante el periodo Pre Incaico, el territorio de Cutervo perteneció al territorio de los Huampos ó Guambos, territorio que formaba parte de las actuales ciudades de Jaén, San Miguel, Santa Cruz, Hualgayoc y Chota.
Algunos estudios indican que los incas poblaron estos territorios por los años 1460. Posteriormente el reino del los Guambos fue convertido a una Wamani o provincia del imperio del Chinchaysuyo.
GEOGRAFIA
Tiene una extensión superficial de 3 028.46 km² que representa el 0,2% de la superficie total del país.
ALTURA Y CLIMA
La temperatura media anual máxima es de 22°C (71ºF) y la mínima de 5°C (42ºF).
La temporada de lluvias se inicia en noviembre y concluye en abril.
LUGARES TURÍSTICOS DE CUTERVO
EL ARENAL
El arenal es un hermoso paraje ecológico, ubicado al norte de la ciudad de Cutervo, tiene de particular su suelo de arena blanca con rocas enormes y a sus alrededores una gran vegetación, lo que le da un atractivo espectacular convirtiéndose en un sitio para el paseo y relax. Los cutervinos desde tiempos remotos, en el mes de mayo, realizan una visita tradicional a este lugar atraídos por la blancura de su suelo y la esplendorosa vegetación a su alrededor.
TORRES DE REJOPAMPA
Estas Torres se pueden apreciar en la Comunidad de Rejopampa, varias de ellas se encuentran semidestruidas, una de ellas destaca por estar en mejor estado y por ser única en su género. Tiene tres pisos y está hecha en piedra y madera. Por falta de investigación no se sabe con exactitud la función de estas construcciones, posiblemente servían como depositarios de los antiguos Gobernantes como tambos o lugares de descanso, también pudieron ser como torres de vigilancia u observación
LAGUNA DEL PILCO
Tiene un clima templado frío con una temperatura promedio de 15º C. En los meses de junio a septiembre se puede disfrutar de la estación de verano con sol radiante y mañanas heladas, en los meses de noviembre a mayo se presenta el invierno con precipitaciones y noches con temperaturas frías.
es sumamente importante tu aporte
ResponderEliminar